Marder II / Sd.Kfz.131
El Marder II era un cazacarros alemán basado en el chasis del PzKpfw II Ausf. A, B, C y F. Su producción comenzó en junio de 1942 y estaba armado con el nuevo cañón anti-carro PaK 40/2 L/46 de 75 mm.
La denominación PaK 40/2 L/46 de 75 mm significa que el diámetro interior del tubo (calibre) es de 75 mm, que es un cañón anti-carro (Panzerabwehrkanone), que el año en que finalizo el desarrollo del cañón fue 1942 y que la longitud del cañón es igual a 46 calibres; es decir, 4,048 metros en este caso.
El cañón disparaba un proyectil de 5,72 kg a una velocidad inicial de 550 m/s, y tenía una tripulación de 4 hombres.
Pesaba 11 toneladas y su velocidad máxima era de 40 km/h. Se fabricaron 531 unidades durante 1942 y 1943 sirviendo en las unidades contra-carro de las divisiones de infantería y Panzer.
TACTICAS DE LOS CAZACARROSA pesar de su agresivo nombre, la función de los cazacarros no era salir en busca de carros de combate o perseguirlos en combate abierto. El concepto del cazacarros era esencialmente defensivo, concebido para destruir los vehículos acorazados enemigos con el tiro directo concentrado desde posiciones cuidadosamente elegidas. Esas posiciones se situaban preferentemente en los flancos del eje de avance del enemigo o de cualquier penetración que hubiese efectuado. Debían estar a cubierto de la vista y situados detrás de un obstáculo para los carros de combate, como un río, un pantano o un campo de minas. La habilidad del comandante de cazacarros estaba en la elección de varias de tales posiciones antes de necesitarlas, y luego colocar sus cañones en ellas con tiempo suficiente. La concentración era la esencia de la táctica correcta de cazacarros, lo mismo que el uso de los cañones de asalto, la dispersión de pequeñas unidades y cañones aislados era una práctica errónea.
Las unidades de cazacarros que servían en formaciones de infantería solían permanecer en un objetivo capturado hasta que éste quedaba consolidado ante un contraataque, y a continuación volvían a la reserva. Si la infantería era atacada, los cazacarros intervenían donde el peligro procedente de las fuerzas acorazadas era mayor, sumando su fuego al de los cañones contracarro emplazados.
En una retirada, su movilidad los convertía en parte esencial de la retaguardia, al poder replegarse a través de una sucesión de posiciones defensivas previamente elegidas, hasta nueva línea de frente.
Cuando colaboraban con las Panzer Division, los cazacarros constituían una firme base de fuego durante su avance, a la par que cubrían los flancos del ataque. Si los carros de combate tenían éxito, los cazacarros avanzaban y formaban una nueva base de fuego para la siguiente fase del ataque.
Si por el contrario los carros de combate no tenían éxito, o querían mermar las fuerzas acorazadas enemigas por medio de una retirada simulada, pasaban a través de la línea de tiro de los cazacarros, atrayendo a sus adversarios a una trampa de fuego.
Como utilizar la óptica de puntería ZF 3x8El "Marder II" (Sd.Kfz 132, Sd.Kfz 131) lleva la óptica de puntería 3x8 ZF (3 aumentos, 8° campo de visión). No tenía retícula móvil, como ocurrió con ópticas de puntería similares montadas en otros Selbstfahrlafetten alemanes (SPG Self-Propelled Guns). La distancia al objetivo se introducía mediante el uso de un tambor especial con escalas para los diferentes tipos de proyectiles. Cuando se hace girar el tambor, el punto de mira se inclina un cierto ángulo.
Ahora al grano. Jugando como el artillero (con la tecla "F2" por defecto), fuera de la vista a través de la óptica de puntería, haga clic en "Av Pag" o "Re Pag" (por defecto) para moverse entre las diferentes vistas de la cabina. Las 4 diferentes vistas de la cabina para el artillero (en el Marder II) se dan en las capturas de pantalla de abajo.
Vista de la cámara por defecto
Vista de la cámara para el tambor
Vista de la cámara para avistar a través del cañón
Vista de cámara a través del agujero rectangular practicado en el blindaje a la derecha del cañón, para el telescopio del tirador.Seleccione la vista de la cámara para el tambor. Cuando se pulsa para abrir la escotilla ("H" por defecto), el tambor comienza a girar hacia arriba, aumentando la distancia al objetivo y doblando el punto de mira en consecuencia. Con un solo clic produce la rotación del tambor para un cierto ángulo (entre dos valores consecutivos, que corresponden a las marcas de la escala). Al presionar el cierre de la escotilla ("J" por defecto), el tambor gira hacia abajo disminuyendo la distancia al objetivo y doblando el punto de mira en consecuencia.
La escala está numerada en cientos de metros. La escala más detallada para los proyectiles APCBC , para perforar el blindaje enemigo
Panzergranate 39 (Pzgr.39), los proyectiles APCR,
Panzergranate 40 (Pzgr.40) y los proyectiles HE de alto explosivo rompedor contracarro adecuado para objetivos no protegidos
Sprenggranate (Sprgr) tienen marcas con sus colores correspondientes sólo para las distancias básicas - 500, 800, 1000, 1200 y 1500 m (debido a la falta de espacio en la textura).
Durante la Segunda Guerra Mundial el proyectil AP (Armor Piercing – perforante) dependía de su propio peso para perforar el blindaje enemigo; cuanto más alta la velocidad inicial, más capacidad de perforación tendría cualquier tipo de proyectil AP.
El proyectil APCBC (Armor Piercing Capped Ballistic Capped – con capsula perforante y capsula balística) no sólo dependía de su propio peso para perforar el blindaje enemigo, sino que también estaba relleno de alto explosivo que causaba grandes daños internos.
El proyectil APCR (Armor Piercing Composite Rigid – perforante rígido compuesto) tenía un nucleo de tungsteno, para mejorar su capacidad aerodinámica y para ayudar a que el proyectil no se fragmentara al chocar contra el blindaje, el proyectil APCR estaba rodeado por una funda balística.El código de color para los diferentes tipos de proyectiles se da en la parte fija del tambor.
La distancia al objetivo se introduce mediante la alineación de la marca negra de la parte fija del tambor con el número de distancia correspondiente al tipo de proyectil que va a ser utilizado.
Por ejemplo en la captura de pantalla anterior, se ha fijado una distancia a un objetivo a 500 metros para un proyectil perforante (Pzgr 39). A continuación, puede cambiar a la
ver a través del punto de mira (pulsar tecla "Insert" por defecto), el objetivo de el objetivo y el fuego.
Aquí tienes el resultado:
Al configurar la óptica de puntería para practicar, se recomienda poner los carros de combate Pz II (de lateral) en el campo de tiro en las distancias desde 100 hasta 1,500 metros. La precisión es mejor en distancias de hasta 1,000 metros. Se obtiene un éxito seguro si le alcanzas en la torre, y, de hecho, el Pz II es uno de los carros de combate más pequeños en el juego (junto con el T-60).
Ajuste de la óptica de puntería ZF 3x8Para concluir, quiero llamar su atención sobre lo siguiente, se pueden establecer los parámetros de la óptica de puntería a diferentes valores.
1) En primer lugar, la suavidad y la velocidad de movimiento de la escala de distancia.
Ahora el paso mínimo de rotación para el tambor corresponde a 50 metros para proyectiles perforantes.
Si desea cambiarlo, a continuación, abra el archivo marder_2_132.engcfg (lo puedes encontrar en la carpeta: \ data \ k42 \ loc_rus \ levels \levels \ tech_cfg \)En la sección hatches hatchs (), busque las dos líneas siguientes:
gunner, d_baraban_b, 341.053,
36,
0, -1, ;
gunner, d_prizel_b,
-0.8,
36,
0, -1, ;
Los dígitos marcadas en azul corresponden al número de posiciones intermedias para el tambor y para la óptica de puntería. Para un correcto funcionamiento de la óptica de puntería, deberían ser los mismos!
Así, si en lugar de los números
36, debe poner los números
72, entonces se reduce a la mitad el paso en la escala de los desplazamientos (25 metros para los proyectiles perforantes). Por lo tanto, la exactitud de la corrección de la distancia al objetivo aumenta, pero
usted tendrá que hacer clic
72 veces para pasar de cero al final de la escala de distancias, y por lo tanto el movimiento de la escala irá la mitad de rápido.
Si usted hace lo contrario, y en lugar de los números
36, pone los números
18, entonces el paso en la escala de desplazamiento se duplicará (100 metros para los proyectiles perforantes). Por lo tanto, la exactitud de la corrección para la distancia de objetivo disminuye. Sin embargo, sólo tendrá que hacer clic
18 veces para moverse a través de toda la escala, es decir, la tasa de desplazamiento doble en la escala.
Si pones los números
9, a continuación, los pasos de movimiento aumenta en otro medio (escala de 200 metros de proyectiles de perforación de blindaje). La exactitud de la corrección de la distancia se reduce de nuevo. Pero solo necesitará
9 clics para moverse a través de
toda escala.
Por lo tanto, adáptese a sus propias preferencias (o déjelo como está).
2) En segundo lugar, la corrección de la distancia por defecto.
Es posible ajustar la óptica de puntería de una manera tal que cuando se inicia una misión, la distancia al objetivo ha sido ya introducida en el tambor. Los dígitos resaltados en verde corresponden a la distancia del objetivo de forma predeterminada.
! Estos debe ser también los mismos!
Si usted pone el número
10 en lugar de los números 0, por ejemplo, el tambor y la óptica de puntería se fijarán en la posición 10ª en la escala de distancias. Este ajuste corresponde a una distancia de 500 metros para los proyectiles perforantes de blindaje Pzgr 39 (con un movimiento de paso de 50 metros). En consecuencia, los números del
20 – 20º de posición corresponden a un distancia de 1,000 metros.
Puedes establecer este valor como desees.
3) En tercer lugar, el ajuste del ángulo de la óptica de puntería.
Quiero llamar su atención sobre el siguiente hecho. La óptica de puntería es ajustable para los parámetros específicos de los proyectiles, tales como: - peso, velocidad inicial, resistencia del aire, influencia de la gravedad.
Si los vas a cambiar, experimentaras un mal funcionamiento de la óptica de puntería. Tendrás que volver a seleccionar el ángulo de rotación. O re dibujar la escala de la textura del tambor.
Si se observas que los proyectiles caen sistemáticamente cortos o lejos del objetivo, entonces puedes cambiar el ángulo de corrección.
Cambie el valor del ángulo de la óptica de puntería - el número en rojo (
-0.8 grados.). Si los proyectiles impactaron muy lejos del objetivo y luego reduce el valor (reduce la magnitud, no cambies el signo). Si los proyectiles impactan cortos, aumente el valor.
Pero debes verificar que la corrección del ángulo, funciona correctamente en todas las distancias y para todos los tipos de proyectiles.
Teniendo esto en cuenta, es habitualmente mejor para hacer los ajustes, re-dibujar
la escala de la textura del tambor.
Entonces tienes que tener en cuenta la no linealidad de las correcciones necesarias en
diferentes distancias y para diferentes tipos de proyectiles.